Diversión en el Reino Unido
Una izquierda marrón y fría, pero muy larga y que parece tremendamente divertida.
No es demasiado frecuente que un swell se cuele entre Noruega y la costa este del Reino Unido.
El primer gran huracán de la temporada está cerca de llegar a Europa, regando sus costas de grandes olas.
Para que nos hagamos una idea Fiona podría ser la tormenta más fuerte en la historia de Canadá.
Después de un verano con muy escasa actividad ciclónica, el Atlántico ha «despertado» en septiembre. En estos momentos hay bastante actividad, con una tormenta tropical, un huracán y tres sistemas en desarrollo.
— AEMET (@AEMET_Esp) September 21, 2022
De esos tres, nos interesa especialmente uno.
Sigue...
👇 pic.twitter.com/D8CiLXsCyg
Fiona se encontraba este jueves por la mañana a unos 1.900 kilómetros al suroeste de Halifax, Nueva Escocia, pero esa zona ya se está preparando para un impacto raro e histórico.
Una presión de 920 a 944 milibares es la que suele tener un huracán de categoría 4.
Una vez que impacte contra Canadá, el huracán se dará la vuelta para dirigirse a Europa.
Durante los próximos días, Fiona generará una gran marejada con periodos largos que viajará a través del Atlántico Norte y alcanzará el flanco occidental de Europa el martes de la próxima semana dejando una bajada de las temperaturas y bastante lluvia.
En cuanto a las olas se refiere, al llegar tan del oeste no afectará tanto a la costa Cantábrica, aunque si a Irlanda y Reino Unido, donde las olas podrían llegar a los cinco o seis metros.
En el Cantábrico tendremos olas de dos a tres metros a partir del martes, con vientos del oeste-noroeste algo fuertes hasta el viernes, cuando empiecen a girar a componente sur, justo cuando se produzca el pico de la marejada y deje olas de cuatro metros. Será el próximo fin de semana cuando se den las mejores condiciones para el surfing.
Un selecto grupo del equipo internaciona de Rip Curl llegó a Bristol, en el Reino Unido, para experimentar The Wave, una ola creada en uno de los lugares más improbables.
Del 14 al 17 de junio, los surfistas del equipo internacional de Rip Curl viajaron desde Burdeoa a Bristol para pasar tres días entrenando en The Wave. Y además se encontraron con con sol, agua agradable a 21 grados centígrados y olas de primera calidad.
L@s surfistas que estamos en contra de la construcción de una instalación de olas artificiales en Donostia-San Sebastián presentamos los siguientes argumentos para complementar los ya esgrimidos por ANTONDEGI BERDEA — OLATUAK ITSASOAN.
El colectivo está formado por la asociación para proteger los océanos fundada por surfistas, Surfrider Foundation Europe, el grupo ecologista Eguzki, el movimiento contra el cambio climático Fridays for Future, las asociaciones conservacionistas Haritzalde y Parkea Bizirik, la asociación ornitológica Itsas Enara, y la plataforma por el decrecimiento turístico Bizilagunekin. Además, cuenta con el apoyo de Greenpeace, Surf & Nature Alliance, y SEO-Birdlife.
El complejo con la tecnología Wavegarden Cove más grande construido hasta el momento última sus preparativos para abrir al público el próximo 8 de octubre.